Turku

En Turku, a orillas del río Aura hay barcos restaurantes, barcos de paseo o barcos del Museo Marítimo realmente bellos

La ciudad de Turku es la ciudad más antigua de Finlandia, nacida en el siglo XIII, aunque estos 800 años de historia no se puedan ver totalmente reflejados en un casco antiguo y monumentos a causa del incendio de 1827 que arrasó prácticamente toda la ciudad. Por tanto, si buscamos ese Turku histórico, lo encontraremos en su catedral y su castillo, y en algunos edificios que quedaron en pie, y por supuesto en el río Aura, el alma de Turku que la recorre e invita al viajero a pasear por sus orillas, a pie o en bicicleta, o navegando por sus aguas en un barco de alquiler para descubrir algunos de los rincones más bellos de la ciudad.

Qué ver en Turku

Ruta por Turku: a orillas del río Aura

Les proponemos un paseo a orillas del río Aura a lo largo de los 3,5 kilómetros que van de la catedral al castillo de Turku, a pie o en bici. Andar en bici por las ciudades de Finlandia es una actividad muy atractiva, puesto que se llega a los lugares más rápidamente y se mira la ciudad desde otro punto de vista. En Turku, a orillas del río Aura, el carril bici está claramente marcado, y haciendo este recorrido podrán tener una idea de conjunto de la ciudad.

La Catedral de Turku

La Catedral de Turku

La catedral de Turku puede ser un buen punto de partida del recorrido. Incluso puede ver el castillo desde las escaleras, que sería el final del recorrido. Está situada en la colina Unikankare, en pleno centro de la ciudad, al lado de la plaza antigua del mercado.

Fue construida en madera a fines del siglo XIII y consagrada como la principal catedral de Finlandia en 1300, además de sede del obispado. Sufrió ampliaciones durante los siglos XIV y XV, para lo que utilizaron la piedra como material.

La Catedral de Turku tiene un gran valor histórico, ya que fue uno de los únicos que sobrevivió al incendio de 1827, a pesar de que sus daños fueron considerables. Por ejemplo, hubo que reconstruir la torre, cuyo capitel tiene una altura de 101 metros, por lo que se puede ver desde lejos. Pero su valor también es arquitectónico, considerándose una de las mejores obras de la arquitectura finesa.

En su interior destacan el impresionante órgano principal, construido por Veikko Viertanen. También retablos y frescos de estilo romántico. En ellos se representa un importante momento de la historia de la Iglesia de Finlandia: el momento en el Mikael Agricola que se presenta al rey Gustav Vasa la primera traducción al finés del Nuevo Testamento. El reformista Mikael Agricola fue obispo de Turku desde 1554 y promotor de la Reforma Protestante en Suecia y Finlandia. Pero también es el padre de la lengua literaria finlandesa – escribió el bctiria (Libro ABC) y creó las normas de ortografía del finés moderno -.
Una curiosidad: las campanas de la catedral suenan a través de la radio nacional a mediodía.

Antigua Plaza Mayor

La antigua Plaza Mayor de Turku, uno de los lugares emblemáticos de la ciudad

Desde la catedral de Turku, si cruza la calle Uudenmaankatu, llegará a la Antigua Plaza Mayor, donde se encuentra la Casa Brinkkala desde la cual se proclama todos los años la Paz de Navidad, una celebración en la que participan todos los habitantes de Turku y que es retransmitida por televisión a toda Finlandia.

Si miran hacia la colina, verán el Observatorio de Vartiovuori y, a su lado, el Museo de Artesanía de Luostarinmaki, donde exponen sus obras los artesanos en verano.

Desde la plaza, en la margen derecha del río, está el restaurante más antiguo de la ciudad: el Pinella y en la plaza Vähätori donde hay varios restaurantes. Hay varios restaurantes entre esta plaza y el puente Auransilta.

Puente peatonal Kirjastosilta

Al otro lado del puente peatonal puede ver la obra escultórica de Andrei Kovalchuk: Tapaaminen Turussa 1812. Y más allá la estatua del corredor Paavo Nurmi, natural de Turku – hay una igual en Helsinki -.

Uusi Apteekki: bar del detective literario Jussi Vares

Si le interesa la novela negra nórdica, puede parar en Uusi Apteekki, una antigua farmacia transformada en bar lugar favorito del detective de Turku, Jussi Vares en las novelas de Reijo Mäki. Se pueden realizar visitas guiadas de la ciudad recorriendo los lugares más importantes que aparecen en las novelas de Mäki y también los puntos donde tuvieron lugar célebres crímenes y asesinatos!! Más información aquí.

Museos de Turku

El Museo de Bellas Artes de Turku

Museo de Bellas Artes de Turku

Varios museos completan la oferta cultural, el Museo de Arte situado en la colina de Puolalanmäki. Además de clásicos del arte finlandés como Gallen-Kallela hay exposiciones temporales muy interesantes en un pequeño pero muy bonito edificio del estilo Jugend Art, el Art Nouveau, el Modernismo nórdico y alemán.

Museo Aboa Vetus & Ars Nova

De Pinella, por la calle Itäinen Rantakatu, en la margen izquierda está el Museo Aboa Vetus & Ars Nova.

El Museo Aboa Vetus & Ars Nova ofrece una interesante oferta cultural, eventos y arte contemporáneo.

Forum Marinum

Para conocer algo más de la historia marítima de Turku: el Suomen Juotsen

El Forum Marinum con su colección de barcos e historia naval, nos encanta. En el exterior del Forum Marinum hay una serie de embarcaciones espectaculares que se pueden visitar en verano:, entre ellos la fragata Suomen Joutsen y el tres palos de madera Sigyn, entre otros.

El Museo de Farmacia; el Museo de la Biología; el Ett Hem, un pequeño museo donde se puede contemplar el mobiliario de una antigua casa burguesa de comienzos del siglo XX de estilo sueco, son otras de las pistas.

Museo Wäino Aaltonen

Moderno y contemporáneo, el edificio del Museo Wäino Aaltonen está hecho de vidrio, metal y hormigón. Alberga una buena colección de obras del escultor y artista polifacético Wäino Aaltonen y diversas exposiciones temporales de arte contemporáneo. Fue diseñado y construido por el hijo del artista, el arquitecto Matti Aaltonen y su mujer Irma Aaltonen, aunque el propio Wäinö colaboró en el diseño.

Situado en la ribera este del Aura, junto al río, es uno de los lugares emblemáticos de está importantísima arteria fluvial de Turku. Lugar de paseo, de diversión y contemplación, el Museo Aaltonen hace aún más bonita la principal calle de Turku, que en realidad ¡es un río!

Museo Jean Sibelius

El museo en un interesante edificio de los años 60 diseñado por Woldemar Baeckman. El edificio rectangular y de hormigón, alberga una sala de concertos y una exposición de instrumentos antiguos, con unas 2000 piezas. Por supuesto, un resumen completo de la vida del compositor finlandés más conocido se encuentra en un de los corredores  del Museo.

Castillo de Turku

Última parada del recorrido, cuya visita necesita unas dos horas debido a la gran cantidad de salas que tiene el castillos y de lo interesante del recorrido.

El castillo de Turku

Edificios y barrios de interés

Si siguen por la calle Läntinen Rantakatu se encontrarán con el Museo Farmacéutico, que está situado en la Casa Qwensel (1700). Y al final del puente peatonal Teatterisilta, está el Teatro Municipal de Turku, y cerca el edificio modernista del Museo de Biología. Disfruten en el parque Urheilupuisto, cerca del Estadio Paavo Nurmi.

Barrio de Port Arthur

Especialmente bonito es El Barrio de Port Arthur, un pequeño barrio de casas de madera cuyo nombre recuerda una colonia alemana en China que se hizo famosa durante la I Guerra Mundial.

Kakola: de cárcel a barrio de moda

Antigua cárcel de Kakola, hoy convertida en centro de un nuevo proyecto urbanístico. ©Iñigo Pedrueza.

Y en el parque Kakolanmäki que sube por la colina, verán en la cima una fortaleza que fue una prisión para criminales peligrosos hasta 2007. En el Café Kakola hay una exposición sobre la historia de la prisión. Kakola es ahora una zona residencial con vistas a la ciudad. La cárcel de Kakola aparece recurrentemente en las novelas de Reijjo Mäki. En la zona encontramos la cervecera homónima, Kakola Panimo; una cafetería panadería deliciosa; el restaurante KakolanRuusu; el Café Kakola; tiendas de diseño y una escape room, the Live Exit Games.

Molino de Viento

Está detrás del Museo Wäino Aaltonen, sobre una colina.

Puente Myllysilta

En este puente están las obras de arte de Kari-Petteri Kakko, cuatro hermosas esculturas en bronce tituladas “Mirando las estrellas” (Tähtiin Tähyyävät).

Puerto de Turku. Marina

El puente Martinsilta es el último puente, lo cual indica que en el río Aura navegan barcos de gran tamaño. El puerto del archipiélago Saaristolaivasatama se encuentra cerca.

Arte en Varvintori

La antigua fábrica de amarras, Varvintori, alberga actualmente la Academia de Are y el Conservatorio de Turku. Allí está la escultura de Micha Ullman, “North”, y en la chimenea de Turku Energía la obra de Mario Merz, una serie de números iluminados.

El encanto de Turku

Qué hacer en Turku.

Disfrutar de la sauna en Turku.

Para quienes disfrutan de la cultura de la sauna, la ciudad de Turku ofrece varias posibilidades. En el centro la sauna pública de Forum Sauna. Al este de Turku cerca de Auranlaakso hay otra sauna con vistas al lago Littoistenjärvi en la Villa Järvelä. Por último, pero ésta sólo para los campistas, el camping de Saaronniemi posee su propia sauna que da al mar en la punta occidental de la isla de Ruissalo.

Spas cerca de Turku.

En la isla de Ruissalo, a las afueras de Turku, en Naantali y en Kasnäs, uno de los puntos de paso de la Coastal Route existen tres interesantes centros de Spa donde disfrutar de todas la modalidades de aguas, frías y calientes, sauna, hamman, piscinas al aire libre, et…

Barcos fluviales-restaurantes

En estos barcos fluviales que son restaurantes podrán disfrutar de la gastronomía de Finlandia flotando en las aguas del río Aura.

Ruta del terror y el misterio por Turku.

Si le gusta el misterio, la novela negra, las historias de fantasmas y los relatos o leyendas un poco truculentas, en Turku se organizan rutas guiadas que recorren los lugares más luctuosos y terroríficos de la ciudad. Finlandia es un país tranquilo y apacible, quizá por eso como en toda Escandinavia, proliferan los libros policiacos. La realidad es tranquila, la ficción desarrolla lo que, por suerte, no existe. Una aventura divertida y misteriosa que les permitirá recorrer la ciudad y disfrutar como niños. La ruta se hace en español con un guía oficial, que puede además, si los fantasmas les dan miedo, organizar otro tipo de rutas turísticas, de todo tipo.

Más información en nuestra sección de Rutas guiadas por Turku.

Dónde alojarse en Turku

Hoteles en Turku, la calidad de los alojamiento en Finlandia

No hay problema para encontrar un hotel con encanto y calidad en Turku. Al tratarse de una de las ciudades más importantes de Finlandia hay numerosos hoteles y de gran calidad. Los precios son bastante adecuados y con una calidad precio muy buena. Les recomendamos algunos que hemos visitado:

El Turku Radison Blu Marina, situado junto al río Aura se encuentra a medio camino entre la Catedral y el puerto. Agradable, moderno, su bar restaurante abierto sobre el río es espectacular.

El Scandic Julia pertenece a una de las cadenas más importantes de Escandinavia. Un hotel grande bastante adaptado a las familias con niños y muy céntrico.

El Sokos Original Wiklund Hotel, de la otra gran cadena, está en la plaza del mercado, en pleno centro. Su bar terraza es memorable.

Totalmente diferente, el hostel Bore es nada más y nada menos que un antiguo barco de transporte anclado junto al Forum Maritimun, en el puerto de Turku. Menos lujoso pero con mucho encanto.

El Park Hotel Turku es un bonito hotel boutique, lleno de encanto y calidad. Una pista ideal para viajes románticos.

Para buscarlos y hacer la reserva puede utilizar el buscador que les dejamos abajo:



Booking.com

Dónde comer y tomar algo en Turku

Aunque el pescado es lo más típico, también se come muy buena carne en Turku. Aquí en el restaurante Nooa, junto al río Aura. ©Iñigo Pedrueza.

La gastronomia será un verdadero descubrimiento en Finlandia. Todas las ciudades cuentan con muchos restaurantes con horarios flexibles, donde degustar los principales platos finlandeses, generalmente modernizados y revisados. En Turku toda la zona de la ribera del río Aura, sobre todo, la parte más cercana al centro y la catedral se anima a diario con restaurantes y cafés. Entre la plaza del mercado central y el río Aura también encontraremos pubs y otros restaurantes.

El mercado cubierto de la calle Eerinkatu 16, cerca de la plaza antes citada es un bello edifico del siglo XIX construido con ladrillo y metal, un lugar perfecto para comprar pan, queso o pescado local y para tomar un café con un munkki, un donut de obispo o comer algo de pescado. En el Turun Kauppahalli, terminado en 1896 por el arquitecto Gustav Nyström podemos ver, y degustar, excelentes pescados y mariscos, el delicioso pan finlandés, quesos, postres como el Leipäjuusto, un «pan de queso» o deliciosa tarta de queso que se come templada con mermelada de bayas silvestres, mmmm y otros manjares. Los antiguos mercados en Finlandia siempre son una pista indispensable.

Algunas pistas para comer bien y no necesariamente caro

En cuanto a los restaurantes les dejamos una lista con algunas de las mejores direcciones: Smör, elegante y especializado en la cocina escandinava; E.Ekblom, restaurante chic tipo bistro francés; Kaksis, uno de los más reputados gracias a sus dos estrellas Michelin. Roster y Kakolanruusu son dos buenas pistas también.

En la zona del río Aura hay muchos restaurantes, algunos Instalos en antiguos barcos. A medio camino entre el centro y la zona del puerto el restaurante Nooa explora nuevas vías gastronómicas mezclando productos locales y recetas de todo el mundo.

Para beber algo

Bar en la terraza del Hotel Sokos Wiklund, el Walo Rooftop Bar. ©Iñigo Pedrueza.

Uno de los lugares más espectaculares donde tomar una cerveza o una copa es el bar de la azotea del hotel Sokos Wiklund, el Walo Rooftop Bar. Este hotel situado en la plaza central de Turku posee un bar acristalado en su última planta con una azotea abierta desde donde se ve toda la ciudad y se contemplan los bellos atardeceres de veranos o las largas tardes de invierno. Una pista muy interesante, además el precio de las bebidas, aún siendo alto no es muy diferente de cualquier bar de moda en España. Finlandia no es cara, el alcohol sí, en todas partes, aunque aquí no tanto.

Uno de los lugares que más nos gusta es la antigua escuela de niñas de Panimoravintola Koulu. La antigua escuela cerró y hoy gracias al trabajo de los fundadores de la cervecera Koulu Panimo, se ha convertido en una referencia por sus cervezas y por su restaurante. Un antiguo edifico multiusos y un gran jardín donde a modo de biergarten, se puede beber, comer y cantar, casi como en Alemania, pero con deliciosa cerveza finesa

El Old Bank es otra pista indispensable. Otro edifico reconvertido, en este caso un antiguo banco. Si le gusta la cerveza es su lugar, 150 tipos diferentes… Y para los que sientan nostalgia del vino, Viinile es su lugar.

Para los cafeteros, el Café Art, el Café Brahe o el Piece of Cake aúnan café finlandés sin límite y deliciosos postres.

Mika Pitkanen gran maestro cervecero en Koulu Panimo. ©Iñigo Pedrueza.

Otra de las pequeñas particularidades, pero muy deliciosas es el donut del obispo. Los donuts en Finlandia son otra de las sorpresas gastronómicas ya que no son ni tan grasientos ni tan insípidos como en otras partes del mundo, Son sabrosos y mulliditos, -similares al los munkkit y los pullas-, bollos, buñuelos o pasteles locales que siempre acompañan el omnipresente café de cualquier hora. Pero en Turku hay una variante, es el donut del obispo, que se llama así porque en lugar de estar cubierto de azúcar o azúcar glass, tiene una generosa capa de azúcar glaseado rosa y está relleno de mermelada de frambuesa. Creado en 1860, su color recuerda al de la tiara obispal. Amigos berlineses, el nombre de donuts de Berlin no es el correcto, je, je.

Otras délicatesses de Turku son el doble Hesburguer, una hamburguesa de la marca nacional; la salchicha de Turku; la ensalada de salami creada en el siglo XIX y, por supuesto, las patatas nuevas del archipiélago, que se descubren en el festival homónimo, acompañadas de mucha rica mantequilla, a ser posible salada, o con la mostaza local Turun Sinapi, extraordinaria.

Los precios no son excesivos, sobre todo si tenemos en cuenta la calidad de la comida y de los restaurantes. Por lo tanto no se priven y dense un paseo por la ciudad.

Donde comprar diseño finlandés

Turku cuenta com muchas tiendas y centros comerciales al tratarse de una ciudad grande. Uno de ellos es el Shopping Centre Hansa, con las típicas tiendas de Zara, H&M, pero también las locales Stockmann y Marimekko.

En lo que se refiere a las pequeñas tiendas locales destacamos la tienda de diseño de la marca Tui Design que se encuentra detrás de la Oficina de Turismo de Turku y la marca PUF Design Market en el Forum Court.

Cómo llegar a Turku

Llegar a Turku es fácil ya que la ciudad cuenta con un aeropuerto, un puerto, una estación de autobuses y tres estaciones de tren, puedes encontrar la opción que más te convenga.

Llegar en avión

Se puede llegar a Turku en avión desde el aeropuerto de Helsinki-Vantaa. Otra opción es volar con SAS con escala en Estocolmo o con AirBaltic a través de Riga. El trayecto a la mayoría de las capitales de Europa occidental es de unas 4 horas, escala incluida.

El aeropuerto de Turku se encuentra situado situado a 8 km, más o menos a unos 25 minutos en autobús público desde el centro de la ciudad.

En ferry

El ferry un gran medio de transporte en el mar Báltico.

El ferry es otro medio de transporte interesante para llegar a Turku vía Suecia y con escala en Mariehamn (Islas Åland). Un trayecto con una duración de 11 horas, donde podrán disfrutar de todo lo que te ofrece el gran barco: restaurantes, espectáculos, tiendas e incluso sauna.

Varios ferries operan diariamente entre Estocolmo/Kapellskär y Turku. Viking Line y Silja Line son los principales operadores de ferry entre Turku y Estocolmo.

El puerto de Turku se encuentra a poco más de 3 kilómetros del centro de la ciudad, por lo que puedes llegar a pie o en el autobús Föli.

En autobús

Es posible llegar a Turku en autobús desde varias ciudades de Finlandia, una opción práctica y barata, siempre y cuando se reserve el viaje con antelación. Matkahuolto y Omnibus son dos compañías de autobuses finlandesas. El trayecto en autobús hasta Turku desde Helsinki o Tampere es de unas 2 horas.

El aeropuerto de Helsinki/Vantaa se encuentra a 170 km, o 2,5 horas en autobús desde Turku.

En tren

Viajar en tren por Finlandia es fácil

Llegar a Turku en tren también es una opción muy popular, ya que la red ferroviaria finlandesa operada por VR funciona muy bien -son trenes  son seguros y puntuales-. Además, viajar en tren es una buena forma de contemplar los paisajes finlandeses. El trayecto en tren desde Helsinki o Tampere a Turku dura 2 horas.

Hay tres estaciones de tren en Turku: la estación Kupittaa, la estación central de Turku y la estación Harbour. La estación de Kupittaa se encuentra a 2 km del centro de Turku y de la llegada de trenes desde Helsinki. Los que van y vienen de Tampere forman parte de la estación central de Turku y de la estación portuaria de Turku.

Cómo moverse por Turku

Moverse por la ciudad de Turku es muy sencillo, ya que es muy compacta y cuenta con un eficaz sistema de transporte público y una buena red de carriles bici.

A pie

No hay mejor manera de conocer Turku que caminando por la ciudad, ya que la mayoría de las atracciones están en el centro y a orillas del río Aura. Y el ritmo es mucho más tranquilo que en autobus.

Transbordador Föri

El trasbordador Föri, muy querido por los habitantes de Turku. Los lleva de una orilla a otra del río Aura

Utilice el Föri, el querido ferry urbano de la ciudad que comunica ambas orillas del río Aura desde hace más de cien años y transporta pasajeros de Turku a Åbo y viceversa en tan solo unos minutos. Föri (de la palabra sueca färja) es un ferry de tráfico ligero, de color naranja, que atraviesa sin cesar el río Aura, y se encuentra unos 500 metros después del último puente que conduce a la desembocadura del río. Föri tarda aproximadamente un minuto y medio en cruzar el río. ¡Y es gratis!

Funicular

El funicular de Turku

El funicular de Turku nos lleva hasta la cima de la colina Kakolanmäki, donde no hay otro transporte público. El trayecto de ida dura aproximadamente un minuto y es gratuito.

En bicicleta

Recorrer Turku en bicicleta es otra forma interesante de ver la ciudad y de llegar a cualquier rincón. La compañía local de transporte público Föri ofrece un servicio de bicicletas urbanas amarillas, disponibles para todos durante la temporada de verano (de abril a octubre). Simplemente descargue la aplicación Donkey Republic y regístrese. Hay muchas estaciones de bicicletas en la ciudad y la aplicación tiene un mapa donde puede encontrar fácilmente la más cercana. Las bicicletas están diseñadas para un uso breve y cuestan sólo 2 € la primera hora.

En autobús

Föli también tiene una red de autobuses (también amarillos) que funciona muy bien. Puede comprar un billete de un día o un pase de varios días, o pagar un billete único válido por dos horas. Además, podrá descubrir la región de Turku: Naantali, Kaarina, Raisio, Lieto o Rusko.

En barco

Una buena forma de conocer el río Aura y el archipiélago de Turku es el barco. Aquí les proponemos varias opciones:

Crucero por el archipiélago de Turku

Un crucero por el archipiélago de Turku

Un crucero por el archipiélago de Turku es un maravilloso viaje que comienza a orillas del río Aura por más de más de 40.000 islas e islotes que se extiende hasta el extremo oeste y las islas Åland. Varias empresas en Turku ofrecen cruceros, paseos en barcos de vapor o taxis fluviales privados.

Barco eléctrico en el río Aura

Una actividad muy divertida es navegar por el río Aura en un barco eléctrico que puede manejar uno mismo.

Manejar un barco privado por el río Aura es muy divertido

Autobuses acuáticos

La empresa local Föli también ofrece durante los meses de verano autobuses acuáticos a la isla de Ruissalo, que tardan 45 minutos en llegar. Por otro lado, puede visitar la isla de Naantali o Loistokari en el S/S Ukkopekka, un clásico barco de vapor construido en 1938. Y para adentrarte más en el mar, Rosita Cruises organiza excursiones a la popular isla desde Vepsä.

Alquilar un coche

Para explorar la región más allá de los límites de la ciudad de Turku, lo mejor es alquilar un coche. Le recomendamos reservar con antelación en nuestra web.

Qué ver en la región de Turku

Isla de Ruissalo.

La isla de Ruissalo es una continuación de la ciudad de Turku, pero que ya se interna en el archipiélago. Un gran parque, zona para conciertos, playas naturales, múltiples casas de campo y todo a un paso del cetro de la ciudad. Es tan interesante que hemos creado una sección única para esta bonita isla. Cuenta también, con un club de golf y con un spa.

Actividades cerca de Turku.

El Archipiélago de Turku.

Si vamos a pasar unos días en la zona de Turku seguro que nos preguntamos ¡qué hacer cerca de Turku? Por supuesto el archipiélago es lo primero que tienen que ver. En bici o en coche se puede descubrir parte del infinito archipiélago del sur de Finlandia.

Pueblos e islas como Parainen, Nauvo, Korpo, Houtskär, Kustavi, Inio se pueden descubrir en dos recorridos diferentes de 100km el trail corto (small trail/Pieni Rengastie) o 250km el Gran Trail (Big Trail/Saariston Rengastie). Otra opción si el cicloturismo es lo suyo es hacer la Ruta Costera (Coastal Route) que va de Salo hasta Ekenës pasando por Mathildedal, el faro de Bengtskär, las islas de Rosala y Örö, el puerto de Hanko… 150 km entre bici y ferry (35km).

Visitar Naantali y porque no Rauma.

La visita de Naantali y del archipiélago de Turku es casi obligatoria. Naantali un pequeño pueblo muy concurrido y animado en verano poseen bellos edificios de madera pintada. Del mismo estilo pero más espectacular es Rauma, situado al norte de Turku y que pertenece al Patrimonio de la UNESCO.

Pueden hacer una corta visita a la pequeña ciudad balneario de Naantali y contemplar su casco antiguo de madera, la marina y el puerto o el Parque Moomin para los niños. La residencia de verano del Presidente de Finlandia, Kultaranta se puede visitar también.

Rauma y Uusikaupunki, son dos de los pueblos que han podido conservar la tradicional arquitectura de madera que ha desaparecido de la mayoría de Finlandia. Calles e pequeños edificios pintados de vivos colores, tiendas, boutiques y restaurantes y mucha animación, sobre todo, en verano. Ekenës o Mathildedal también son muy bonitos por los mismos motivos.

Kaarina y la isla de Kuusisto.

Al sureste de Turku, esta pequeña ciudad es la puerta para visitar la isla de Kuusisto. Perfecta para alquilar una bici e ir a pasar el día desde Turku. En la parte oriental de la isla de Kuusisto se pueden visitar las ruinas de el castillo de Kuusisto de la época sueca. Antigua sede del obispado catolico fue bastión y santuario católico durante 200 años hasta que en 1548 Gustavo Vaya de Suecia lo destruyó al convertirse al protestantismo.

Isla de Hirvensaalo.

Esta isla aledaña al puerto de Turku, es una zona poco poblada pero con muchos chalets, casas de verano y fin de semana. La zona es acomodada, muy bonita y natural, pero con menos cosas que hacer que la Isla de Ruissalo.

Zona de Eura-y el lago Pyhäjärvi.

Si le gusta la pesca deportiva, tiene que acercarse a Eura y la zona del lago Pyhäjärvi, que cuenta con algunos de los mejores sitios para pescar lucios, percas y farras de toda la región. Perfecta para alquilar un cottage o cabaña de madera durante cualquier estación. Además, muy cerca, de camino a Pori, hay edificios de Alvar Aalto y restos arqueológicos.

Las Islas Åland.

Las islas Åland, archipiélago Finlandés donde se habla sueco y, que es una especie de puente entre la Finlandia continental y Suecia, es un destino perfecto para descubrir la naturaleza en bici, la fabrica de las deliciosas patatas Taffel o la cervecería Stalhagen, además de su bonita pequeña capital Mariehamn.

Para más información sobre contactos o empresas que organicen actividades en la zona escríbannos un email.